Caso práctico:
Crear una editorial de libros. En el proyecto confluyen varias de tus pasiones: la lectura, la teoría literaria y la generación de espacios abiertos a la expansión cultural. Estás en contacto con una red de personas que escribe de manera bastante dispar y para diferentes espacios: de blogs a ensayos, de 'poetry slam' a novelas tradicionales. Esos autores son, a su vez, ávidos consumidores de literatura y pertenecen a redes más amplias de personas interesadas en el mundo de las letras.
¿Qué nivel de apertura quiero generar en el proyecto?
Quiero un proyecto totalmente abierto a las colaboraciones desde el diseño
¿Cómo quieres gestionar esa "apertura" del proyecto?
Quiero proponer una colaboración flexible a mi red de amigos lectores y escritores y que ellos lo muevan por sus respectivas redes, de cara a organizar un grupo de personas interesadas y, a partir de ahí, realizar una lluvia de ideas y empezar a construir el diseño poco a poco, dando opción a que se vayan publicando cosas de distintas formas a modo prueba durante el proceso
Si el proyecto va a estar abierto a que en él colaboren distintas personas, ¿En qué condiciones lo van a poder hacer?
Miembros
Puesto que el futuro dueño de la editorial de libros esta muy interesado en general espacios abiertos a la expansión cultural, que mejor manera que empezar su proyecto que contando con la colaboración del mayor número de personas que están interesadas en la materia, tanto consumidores de libros como productores: prosumidores
“En suma, en este tipo de contextos de producción se desdibujan las líneas que definen al productor y al consumidor, llegando a una idea que ha sido definida a través del término 'prosumidor' (mezcla de productor y consumidor).”
En este caso el proceso es más importante que el fin, porque durante el proceso se pueden dar muchos finales, según los agentes sociales que intervengan. De esta manera la editorial se convertirá en una aventura cambiante que responderá a las necesidades de sus clientes / consumidores / productores.
Tiene sentido editar libros que pide el público y no los que al dueño de la editorial piense que son los más adecuado.
“En el proceso de generar, de construir, se producen muchos espacios interesantes que pueden ser aprovechados, por ejemplo, para el diálogo y la escucha..”
“Un proyecto o una idea que se abre, dentro de un contexto digital, a la colaboración y co-construcción entre iguales.”
He decidido que los colaboradores en el proyecto lo hagan en condición de miembros porque así la relación será más igualitaria, todos pueden aportar escritos para futuras publicaciones, todos opinan……
“Entre esos cambios destaca un notable desdibujamiento de la frontera entre la condición de receptor/consumidor (de mensajes, obras, servicios y productos culturales) y la de emisor/productor de los mismos.”
Solo añadir que después de leer y escuchar lo referente a esta semana mi manera de cómo afrontar un nuevo proyecto ha cambiado radicalmente, y la utopia de crear en colaboración se hace cada vez más real.
http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/03/semana-3-practicas-sociales-abiertas-y.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario